PP vasco dice que le despierta "sospechas" que PNV no rompa con el PSOE ni acuse a Sánchez o Cerdán
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que le despierta "sospechas" que el PNV "no rompa con el PSOE o acuse a Sánchez o Cerdán", en lugar al Partido Popular, cuando son "los que están metiendo en el lío" de la trama de supuesta corrupción a los jeltzales.
De esta forma, De Andrés se ha referido a las declaraciones realizadas por el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, en las que ha negado cualquier implicación de su partido en el 'caso Cerdán' y que hubieran propuesto nombramientos de altos cargos en el Ministerio de Medio Ambiente, en Adif y SEPI, a cambio de su apoyo a la moción de censura que aupó a Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno.
Esteban ha censurado al PP que ayer volviera a realizar acusaciones contra los jeltzales, precisamente cuando se detuvo al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, por presuntas contrataciones irregulares.
En una entrevista en el programa 'En Jake' de ETB, recogida por Europa Press, el líder de los populares de Euskadi ha señalado que este último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil "hay que verlo también en relación con el anterior informe de la UCO, porque fue Cerdán quien vinculó ya al PNV con Antxon Alonso", empresario sobre el que "pivota todo este asunto".
"No es casual la aparición también del PNV, o que haya llamado la atención a la Guardia Civil la presencia del PNV defendiendo la candidatura de una persona (Javier Cachón), que además ha sido la que ha decidido que se hiciera Mina murga, que es precisamente el primer arranque de todo el lío de las comisiones, la primera adjudicación", ha señalado.
A su juicio, si todo esto "se quedara simplemente" en que "se han propuesto unos nombres, no tendría más historia". "Pero luego ya las consecuencias que ha tenido eso, que es que esa persona tenía participación en la primera de las adjudicaciones, y que fue Cerdán el que implicó al PNV con Antxon Alonso, pues esto es un continuo", ha indicado.
"EL CABREO" DE AITOR ESTEBAN
El líder del PP en Euskadi ha dicho que no entiende que haya sido Santos Cerdán "el que ha implicado al PNV en este lío, y el cabreo de Aitor Esteban venga con el Partido Popular". "Si a mí resulta que alguien me implica en un delito, con quien me enfado es con el que me implica en el delito, no me enfado con el vecino de al lado", ha añadido.
Javier de Andrés ha dicho, en este sentido, que no comprende "por qué el PNV no rompe relaciones con el Partido Socialista o no acusa a Sánchez o no acusa a Cerdán". "No he oído una palabra de Aitor Esteban criticando lo que ha dicho Cerdán sobre ellos, es contra el PP", ha indicado.
A su juicio, "independientemente de dónde procedan casos de este tipo, hay que analizarlos y darles cara, porque es que, si no, no hablaría nadie nunca de nada". En todo caso, ha vuelto a insistir en que, quien "les está metiendo en el lío es el Partido Socialista, con el que tienen una relación que va más allá de lo político, también a efectos de entenderse en cuestiones de otro interés, como es la propuesta de tres candidatos del PNV a distintos puestos de la administración española".
"Con quien se enfada el presidente del PNV, no es con el PSOE, no es con Cerdán, no está pidiendo explicaciones a Sánchez, se las pide al PP y se enfada con el Partido Popular. A mí, eso sí que me despierta sospechas. ¿Por qué se mete con nosotros? ¿Por qué no se enfada con el PSOE, que es el que le está metiendo en el lío?", ha preguntado.
RELACIONES ENTRE PARTIDOS
Ante la posibilidad de que el PP pudiera necesitar en el futuro a los jeltzales para acceder al Gobierno, ha afirmado que ellos saben que "nunca" van a contar con el apoyo del PNV, "porque ya ha sucedido, y no solamente porque hubo una moción de censura (contra Mariano Rajoy)", para puntualizar que entonces "no existía Vox, había cero diputados de Vox".
"Y luego ya es que es el día a día, la actitud del Partido Nacionalista Vasco, que es el mejor socio y más fiel al Partido Socialista, nos hace ver con toda claridad que, mientras dependa de él, y en Euskadi formen mayoría en el Parlamento Vasco y en diputaciones y ayuntamientos, el PNV está vinculado estrechamente al PSOE y, consecuentemente, no vamos a tener su apoyo", ha manifestado.
Por ello, ha apuntado que ellos tratan a la formación jeltzale "como podría tratar a ERC, a Podemos o Sumar". "Es un partido más con el cual nosotros sabemos que no tenemos posibilidades de acuerdos. Es evidente que no hay posibilidades de pactos con el PNV a efectos de alcanzar acuerdos de investidura o de poder de ningún tipo. Otra cosa es que pudiéramos llegar a acuerdos del día a día. En los ayuntamientos de Euskadi lo hacemos y se podrán hacer en el Congreso, si hay coincidencias", ha explicado.
En concreto, se ha referido al tema del Sáhara en el que el PNV apoyó una iniciativa que defendía su partido. En cuanto a la Comunidad Autónoma Vasca, ha dicho que, mientras el PP apoyó a los jeltzales para que obtuvieran la mayoría en la Diputación de Gipuzkoa y para que el PSE-EE consiguiera el Ayuntamiento de Vitoria, "lo que ha pasado es que en el Ayuntamiento vitoriano han pactado los presupuestos con Bildu".
"Y todo el día están acordando con Bildu. En la Diputación de Gipuzkoa, después de que acabábamos de acordar con ellos los presupuestos, cerraron el acuerdo de normas fiscales con Podemos. Entonces, es una evolución. Yo no puedo tener confianza en un partido que al final acaba resolviendo las cosas con Bildu o con Podemos, entendiéndose en materias tan importantes", ha añadido.
En su opinión, su partido y los jeltzales mantienen "una enorme distancia", como se ha visto en los presupuestos vascos, con una línea política con la que los populares no se pueden "sentir cómodos". "El PNV tiene una enorme dependencia de la izquierda", ha considerado.

Escribe tu comentario