Las fiestas ocurrieron durante los momentos más duros de la pandemia
Ha explicado que no ha conseguido llegar a un acuerdo con los otros dos contendientes, Rishi Sunak y Penny Mordaunt
Cuando llevaba 45 días en el cargo, Truss presentaba su dimisión
Johnson y sus secuaces persiguen un escenario futuro en el que haya una menor interferencia gubernamental, ninguna regulación y más mercados irrestrictos para las ganancias de unos pocos --el mantra neoliberal--, y que favorezcan los designios de Wall St y la City en el concierto mundial de los capitales peregrinos.
"Durante el curso de esta tarde, el estado de salud del primer ministro ha empeorado y, siguiendo consejos de su equipo médico, ha sido trasladado a una UCI del hospital", han informado en Downing Street.
Johnson había decretado esta semana el confinamiento de la población para prevenir contagios. Las autoridades británicas han confirmado más de 11.000 casos y al menos 578 fallecidos por coronavirus.
El Gobierno de Boris Johnson presenta la que será la nueva ley de inmigración que pone más difícil entrar en el Reino Unido e imposibilita el acceso a trabajadores “poco cualificados”.
El Primer Ministro británico dice que quiere un acuerdo de libre comercio que abra los mercados y que evite "toda la panoplia de regulaciones de la UE" rechazando el alineamiento legislativo con la UE.
"Hemos hecho nuestra elección: queremos un acuerdo de libre comercio, similar al de Canadá", señala el Primer Ministro británico. Bruselas propone a Londres un acuerdo ambicioso, pero exige reciprocidad.
No se espera que las negociaciones sobre la futura relación comiencen hasta marzo, pero el lunes los europeos anunciarán las directivas en las que se basarán. También se espera que Boris haga público el objetivo británico durante la semana.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha rechazado formalmente este martes 14 de enero la petición del Gobierno escocés de celebrar un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia en 2020.
La Unión Europea está "lista" para negociar una futura relación con el Reino Unido, según el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en representación de los 27 países de la UE, tras la amplia victoria de Boris Johnson en las elecciones británicas.
Si se puede resaltar una causa que haya podido influir en mayor medida en la victoria electoral inapelable de Boris Johnson y su Partido Conservador, esa ha sido el Brexit.
Se trata de los mejores resultados para los 'tories' desde la época de Margaret Thatcher. Boris tiene ahora las manos libres para consumar el Brexit.
El primer ministro británico cerró la campaña electoral con un llamamiento a "la obligación nacional de encontrar todos los votos que salvan al país del desastre", mientras que el líder laborista hizo un llamamiento final al voto "por la esperanza".
Se espera que los conservadores se hagan con la mayoría de diputados en las elecciones del 12 de diciembre. Pero el margen es pequeño y no se descarta el riesgo de que un parlamento dividido retrase el proceso del Brexit.
Los electores británicos acuden a las urnas el 12 de diciembre y los líderes de los principales partidos se encuentran en la recta final de la campaña. Boris Johnson bajo fuego por una fotografía de un niño de cuatro años durmiendo en el suelo de un hospital por falta de camas.
Corbyn acusa Johnson de racismo y de haber aumentado la desigualdad en el Reino Unido, mientras que el actual primer ministro ha hecho una defensa del libre mercado contra las políticas socialistas de Corbyn.
Se espera que el Partido Conservador gane las elecciones del 12 de diciembre en días festivos, obteniendo la mayoría absoluta y hundiendo al Partido Laborista, que se queda con el grupo más pequeño desde la Segunda Guerra Mundial, dice YouGov.