España dejará de ser un país de clima mediterráneo y se convertirá en un territorio cálido y seco, con zonas que alcanzarán temperaturas propias de un desierto
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los medios necesarios para hacer frente a las nevadas ya confirmadas para las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Cataluña
Las comarcas que acumulan más llamadas son el Baix Camp (77), el Barcelonès (63), el Tarragonès (61) y el Vallès Occidental (58).
La alerta estará activa en la zona montañosa del Alto Aragón desde las 12.00 hasta las 23.59 horas, según han indicado desde el Ejecutivo autonómico.
Con velocidades de más de 1300 km/hora, el vuelo BA112 (un Boeing 747) recorta en 17 minutos el anterior récord de un avión subsónico.
Al menos cinco personas murieron y varias resultaron heridas por el paso de la tormenta Ciara, que ha azotado Europa desde el domingo con fuertes vientos y lluvias y que ha causado perturbaciones en el transporte aéreo, ferroviario y marítimo.
La UE importa cada vez más electricidad barata procedente de centrales eléctricas de carbón fuera de las fronteras comunitarias, desde países donde el precio del carbón es casi cero.
La UE necesita contar con 44 millones de vehículos eléctricos y multiplicar por 15 los puntos de recarga para el año 2030 si quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050. La expansión de la infraestructura requerirá una inversión de 20.000 millones en 11 años.
Lo que ha quedado claro en esta Cumbre es la división entre los gobiernos, poderes económicos, comunidad científica y ciudadanía. O se toman en serio las cumbres o la credibilidad de las mismas está ya en tela de juicio.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publica un completo informe sobre los esfuerzos climáticos de la UE. Y los resultados no son alentadores. El documento muestra que la UE corre el riesgo de fracasar gravemente.
La joven activista sueca, Greta Thunberg, ha llegado por fin a Lisboa, tras casi 21 días de navegación en catamarán por el Atlántico norte, donde ya ha dado sus primeras declaraciones.
COP25: El secretario general de la OMM advierte de los efectos "devastadores" y señala que 2019 ha sido uno de los 3 años más cálidos de la historia.
La cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima (COP25) arranca en Madrid con la presencia de 50 líderes mundiales y en la que se buscan recortes más drásticos de las emisiones en todo el mundo.
"España y Portugal están bien encaminados para alcanzar sus objetivos vinculantes de descarbonización" para 2020. Alcanzar los objetivos de la UE para 2030 será mucho más difícil", advierte Moody's.
La selva tropical más grande del mundo ha perdido 9762 kilómetros cuadrados de su cubierta vegetal. Desde 2008 no se ha visto algo así.
Más de 11.000 científicos de todo el mundo han advertido de que "un sufrimiento humano sin precedentes" es inevitable sin cambios radicales para reducir los factores que contribuyen al cambio climático.
El proceso de salida tomará por lo menos un año. El Secretario de Estado, Mike Pompeo, considera que el Acuerdo de París es "una carga económica injusta" para Estados Unidos.
El Gobierno confirma que Pedro Sánchez ha ofrecido al presidente chileno, Sebastián Piñera, la posibilidad de que Madrid acoja la Cumbre del Clima, que inicialmente iba a celebrarse en Santiago de Chile entre el 2 y el 13 de diciembre.
El cambio climático provocará una subida de un metro del nivel del mar Mediterráneo afectando "masivamente" a la región, en la que viven más de 500 millones de personas y que se calienta más rápido que el resto del globo.
Si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el hielo permanente se derretirá a un ritmo sin precedentes, elevando los niveles del océano con consecuencias para más de mil millones de personas.