En Chipre se ha encontrado una nueva variante con firmas genéticas similares a Omicron dentro de los genomas delta, anunció este fin de semana Leondios Kostrikis, profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Chipre.
Las mujeres que recibieron una dosis de la vacuna COVID-19 tuvieron un aumento de su duración del ciclo de casi un día durante un único ciclo, en comparación con las mujeres no vacunadas, según un estudio.
La doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud(OMS), ha aclarado que desde el organismo ya están supervisando la subvariante B.1.640.2, detectada recientemente en Francia y que lleva por nombre IHU, si bien aclara que "no está circulando muy activamente".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado la importancia de conseguir lo antes posible que el 70 por ciento de la población mundial esté vacunada, para así evitar que se produzcan nuevas variantes de la COVID-19, y ha insistido en que las cuarentenas deben ser de 14 días.
Los investigadores observaron que en los tubos de ensayo, la proteína N del SARS-CoV-2, la causante del Covid-19, interactúa con una proteína neuronal de nombre sinucleína que agiliza la formación de fibrillas amiloides, implicadas en el Parkinson.
Craywinckel ha señalado que se trata de un circuito temporal para intentar preservar el sistema sanitario y "facilitar" que aquellos casos asintomáticos o leves no sea necesario que acudan a los ambulatorios.
Esto supone el doble que lo que había pagado un año antes, en noviembre de 2020, cuando la cifra era de 871,26 millones. Cabe señalar que en esta cifra no se tienen en cuenta los contagios por Ómicron, pues la variante se detectó en España el 29 de noviembre, por lo que la suma total a final de año fue bastante superior.Los últimos datos que se tienen sobre bajas por Covid-19 son de octubre de 2021 y en ese momento había 25.232 en vigor.
En este caso se trata de el delanterio serbio Luka Jovic, por lo que no podrá estar disponible para el encuentro del domingo ante el Getafe.El miércoles el Real Madrid ya comunicó los positivos de Vinicius, Courtois, Valverde y Camavinga.
Una chica de Estados Unidos cenó con su familia en Navidad pese a estar contagiada de Covid-19.
Marisa Fotieo, profesora de educación infantil en Chicago, asegura que le empezó a doler la garganta aproximadamente una hora después de embarcar en el vuelo de Icelandair que tenía escala en Reykjavik.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 6.133.057 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 1.508,39, frente a 1.360,62 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 715.741 positivos.
En cualquier caso, estas son las medidas en cada comunidad autónoma:
Carolina Darias /@EPLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha justificado la decisión de reducir las cuarentenas de los positivos en COVID-19 a siete días debido a que ómicron tiene un "menor período de incubación" que las variantes anteriores.Esta tarde, la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado "por unanimidad" reducir la cuarentena de todos los positivos asintomáticos por COVID-19 a siete días, frente a los diez actualmente fijados.Según han informado fuentes sanitarias a Europa Press, igualmente los no vacunados asintomáticos que han sido contactos estrechos de un positivo también verán reducido su período de aislamiento hasta los siete días, en comparación con diez hasta ahora.
Los equipos, tanto de primera como de segunda, están incorporándose a los entrenamientos pero previamente se han tenido que realizar las pertinentes pruebas.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.932.626 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales
No obstante, de cara a esta última semana del año y con la vista puesta también en Nochevieja, algunas comunidades autónomas están estudiando si implantan nuevas medidas para afrontar el récord de nuevos contagios y el incremento de la incidencia acumulada.
Le siguen, pero de lejos, la de A Coruña-Cee, que ha sumado otros 417; y la de Santiago-Barbanza, que ha registrado 398.Mientras tanto, la de Pontevedra-O Salnés ha detectado 370 infecciones; la de Lugo-A Mariña-Monforte, 297; la de Ferrol, 198; y la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras ya se sitúa en último lugar, con 165.Tras sumar estas cifras, desde el inicio de la pandemia Galicia ha registrado 223.071 infecciones por coronavirus, de las que 49.604 se corresponden con el área de Vigo --que ya es la más afectada por esta crisis sanitaria--; 49.468 con la de A Coruña; 31.733 con la de Santiago; 28.695 con la de Ourense; 26.853 con la de Pontevedra; 23.162 con la de Lugo; y 13.556 con la de Ferrol.PCR Y POSITIVIDADDesde el inicio de esta crisis, según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade, se han realizado 3.238.483 PCR, que implican 13.578 registradas en el último día.
El actor, de 67 años, se encuentra estable y por el momento no necesita asistencia respiratoria. Resines ya tiene tres dosis de la vacuna contra el coronavirus.El actor, de 67 años, se encuentra estable y por el momento no necesita asistencia respiratoria. Resines ya tiene tres dosis de la vacuna contra el coronavirus.
En una entrevista a Onda Vasca, Margarita del Val ha afirmado que esperaban bastantes casos que no estuviesen "acompañados de gravedad" pero los contagios actuales son más altos que en verano.
La Johns Hopkins Medicine y la Johns Hopkins Bloomberg School of Publich Health de estados unidos han realizado un ensayo clínico tras el que han concluido que usar plasma de personas que han superado el Covid-19 podría ser útil para tratar a los nuevos pacientes y evitar con ello las hospitalizaciones.