El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que lo que Rusia hace "no es la guerra"
El hombre, de 22 años, era Ingeniero de Telecomunicaciones.
La guerra de Ucrania ha desencadenado un cambio en la historia de la humanidad, y ha dado lugar a un nuevo orden que va a afectar al escenario internacional durante décadas.
Las sanciones impuestas por los países de Occidente a los oligarcas rusos no solo afectan a sus propiedad actuales sino también a las futuras.
Al menos cinco voluntarios de España se acaban de sumar al batallón Azov en Kiev para combatir la invasión de Rusia. Así lo está propagando los canales de reclutamiento y propaganda de esta unidad paramilitar neonazi de Ucrania.
Estas han sido sus declaraciones tras reunirse este lunes con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que está buscando una salida dialogada al conflicto. Sin embargo, Putin desconfía de las verdaderas intenciones de la OTAN, dudando de que sea una "organización pacífica y defensiva". Como contraejemplos, pone a "Irak, Líbia y Belgrado".
El conflicto entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el control de Ucrania está elevando cada vez más el tono y muchos se preguntan: ¿Podría producirse otra gran guerra en Europa? ¿Tal vez mundial? Estas cuestiones hubiesen quedado en el campo de la conspiranoia hace unos meses, pero ahora se han vuelto lamentablemente adecuadas.
Rusia ha desplegado en las últimas semanas mercenarios en el este de Ucrania para ayudar a los separatistas pro-Moscú a defenderse de las fuerzas del gobierno ucraniano, ha informado Reuters el jueves, citando a cuatro combatientes no identificados que habían sido reclutados.
El Observatorio de Derechos Humanos de Siria (ODHS) ha anunciado este sábado 4 de enero que desde el comienzo de la guerra en el país en marzo de 2011, más de 380.000 personas han muerto, de las cuales más de 115.000 eran civiles.
El presidente estadounidense Donald Trump anuncia sanciones contra Turquía y que él mismo viajaría al país si Erdogan no detiene la invasión. La oposición americana quiere reemplazar a las tropas.
Miles de personas habrán abandonado sus hogares en el noreste de Siria tras la ofensiva turca del miércoles. La ONG Save the Children llama la atención sobre la posibilidad de "un desastre humanitario inminente".
El presidente turco habló con Vladimir Putin por teléfono y argumentó que una ofensiva contra las fuerzas kurdas es una solución para la paz en Siria, ignorando las advertencias de Trump de que amenazaba con "destruir la economía turca".
El proyectil fue disparado en las primeras horas de este miércoles 2 de octubre. Tokio dice que cayó en el Mar de Japón. El incidente ocurre después del anuncio de la vuelta al comercio con los Estados Unidos.
Una simulación científica de Princeton muestra que el conflicto "convencional" escalaría a una guerra nuclear y causaría más de 90 millones de víctimas en horas. Rusia sería la primera en avanzar, con ojivas.
Los rebeldes de Houthis han reclamado los ataques del sábado contra las instalaciones petroleras saudíes. Pompeo, Secretario de Estado de los Estados Unidos, considera que no hay ningún ataque de Yemen.
Amnistía Internacional denuncia la venta de equipos y municiones a países acusados de crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos, como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Pyongyang realizó una serie de ensayos de misiles de corto alcance para expresar su insatisfacción con las maniobras militares conjuntas realizadas por las fuerzas surcoreanas y estadounidenses.
El presidente Donald Trump dice que espera que no haya guerra y subraya que si el conflicto llega a producirse, Estados Unidos tendría "una posición muy fuerte y [la guerra] no duraría mucho tiempo".
Las organizaciones dicen que la falta de agua, alimentos y servicios médicos está aumentando. También advierten que los niños están sujetos a "detenciones arbitrarias e ilimitadas en Libia".