Las enmiendas de los tres partidos contemplan reducir un 30% las subvenciones y un 50% los gastos en caso de repetición de comicios | La reforma será aprobada este jueves en el Congreso.
Según el ministro de Exteriores en funciones, si Rajoy es investido presidente a finales de este mes, pero el bloqueo político le impide sacar adelante las cuentas públicas, las Cortes se podrían disolver a partir del 3 de mayo.
La canciller alemana anuncia que el gasto militar parará de 1,2% del PIB actual al 2%.
La candidadta demócrata supera en siete puntos a su rival republicano.
Al contrario, si el voto fuera sólo femenino Hillary Clinton arrasaría.
El cara a cara ha estado marcado por el escándalo generado por unos comentarios machistas del candidato republicano, que finalmente no le han pasado factura.
El estudio, recogido por Europa Press, incluye una desaprobación mayoritaria de los ciudadanos sobre el comportamiento de los partidos en la negociación que tuvo lugar para la investidura de Mariano Rajoy.
La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha mostrado irónica al preguntarse qué más gestos quiere el PSOE de parte del Partido Popular para abstenerse.
Al ser una "situación anómala", se pueden acortar los plazos y aceptar como válidos trámites realizados para la cita electoral precedente.
El presidente de la comisión gestora insiste en que unas nuevas elecciones son el peor de los escenarios y que no contempla que pueda darse libertad de voto en el Grupo Socialista.
El ministro de Exteriores en funciones se pregunta "quién es el líder del PSOE en este momento, esa sería la primer ecuación a despejar".
Como desde la Moncloa tienen mucho interés en que los periodistas no propaguemos "la maldad" de que Núñez Feijóo es la alternativa a Rajoy, pues uno, que pasa ya de muchas cosas, solo puede afirmar que, desde su punto de vista, los electores gallegos han salvado a Rajoy del tsunami que hubiera supuesto perder el Gobierno de la Xunta, algo que también destacan otros diarios impresos del resto del estado.
El candidato socialista, Xoaquín Fernández Leiceaga, llama a "hacer autocrítica" después de que su partido quedara como la tercera fuerza al ser sobrepasado en votos por En Marea, aunque no en escaños.
Recopilamos las declaraciones de los diferentes líderes políticos tras conocer al 100% los resultados de las elecciones en el País Vasco.
Las elecciones en Galicia y Euskadi han llegado a su fin con unos resultados en los que se confirma que los dos partidos que gobernaban en esas comunidades autónomas volverán hacerlo: Alberto Núñez Feijóo con mayoría absoluta en Galicia e Íñigo Urkullu en el País Vasco.
El PSOE en las dos comunidades se hunde. En Galicia es superado en número de voto por En Marea. En Euskadi pierde siete escaños.
En estas elecciones han participado el 63,75 por ciento del censo electroral gallego.
Con casi el 100% de los votos escrutados, PNV volvería a ganar las elecciones vascas con 29 escaños, seguido de EH Bildu, a 12 de diferencia.
Con el 100% de los votos escrutados, PNV volvería a ganar las elecciones vascas seguido de EH Bildu, a 12 de diferencia.
En Marea y PSdeG quedarían empatados en número de escaños. Los populares no necesitarían apoyos para gobernar en solitario.
