En Euskadi los sondeos a pie de urna le dan la victoria al partido de Urkullu, el PNV quién obtendría entre 27 y 30 escaños en el nuevo parlamento vasco.
Las elecciones vascas han dejado algunas anécdotas en la retina como por ejemplo que las integrantes de una mesa electoral le han pedido un "selfie" a Josu Erkorela y en Vitoria no se ha podido votar a primera hora por falta de papeletas e incomparecencias.
La Junta Electoral de Galicia ha estimado un recurso contra la utilización de material con el lema "Feijóo, en Galicia sí", eslogan electoral.
A las 17 horas, la participación fue la más baja en los últimos 22 años | En los anteriores autonómicas de 2012, habían acudido a las urnas el 47,21% de los vascos.
A las 17.30 horas, la participación se situaba en el 42,48%. A esa misma hora, en las elecciones de 2012, la cifra era del 42,50%.
Las elecciones en Euskadi no han amanecido tan tranquilas como las gallegas, ya que efectivos de la Ertzaintza han procedido a la retirada de pasquines y carteles de contenido político que han aparecido en colegios electorales.
Los datos de participación en las elecciones vascas, a mediodía, son ligeramente más discretos que en las elecciones gallegas. De esto modo con respecto a los comicios del 2012 ha ido a votar un 0,6% más de vascos a las urnas.
Los inspectores del PP tenían carpetas con el nombre Feijoo y después de la campaña.
"A Barberá ni la había llamado a declarar un juez. Esto de estar echándonos los trastos a la cabeza acaba no teniendo sentido", afirma el presidente del Gobierno en funciones en una entrevista.
También abre expediente sancionador al secretario general del PPdeG, Miguel Tejado; al presidente del Parlamento, Miguel Santalices, al presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar y a cinco cargos más.
Las elecciones de este domingo en el parlamento que integran los tres territorios históricos en la comunidad autónoma vasca tendrán lugar con una ausencia consolidada de violencia terrorista, tras una campaña que, a diferencia de Catalunya, ha supuesto unos debates preferentemente de tipo económico y social, por encima de los proyectos soberanistas o antisoberanista.
El presidente de Castila-La Mancha cree, a su juicio, que "es mejor que hablen ya los militantes".
Ahora que ha llegado el momento de expresar democráticamente su amor por la tierra que les vio nacer y en la que tienen la suerte de poder vivir, piensen en las futuras generaciones y voten lo que de verdad desearían para Galicia.
El presidente en funciones se declaró en Galicia "extremista del sentido común, que es lo que más se necesita en la política española".
El próximo 25 de los corrientes se celebran elecciones en dos de las ‘nacionalidades históricas’. En Galicia, el candidato Feijóo persigue quedar encapsulado en sus méritos --y deméritos-- personales.
Desde el pueblo natal de Manuel Fraga, el presidente en funciones recuerda que "en democracia" es "muy importante siempre" respetar "la voluntad de las personas". Y su voluntad es la de no irse.
Unión del Pueblo Navarro registra una proposición para recortar la campaña electoral y evitar que los próximos comicios se celebren el 25 de diciembre.
La formación de Vladímir Putin ha prolongado su hegemonía gracias a la obtención del 54,28% de los sufragios. Rusia Unida suma así 343 escaños, de un total de 450.
Por su parte, En Marea rebasaría al PSdeG y el BNG no lograría grupo parlamentario propio en la Cámara gallega. Ciudadanos se mueve entre un par o ningún escaño.
