De hecho, cuando en los países se permite que las enfermeras asuman una función directiva, por ejemplo estableciendo un puesto de funcionario jefe de los servicios públicos de enfermería (o equivalente) y programas de liderazgo para el personal de enfermería, las condiciones de este colectivo mejoran."En el informe se hace un llamamiento, debidamente respaldado por datos y estudios científicos que eran muy necesarios, al fortalecimiento del liderazgo en la Enfermería y a las funciones que realiza, así como a la formación del personal para el futuro", ha apostillado el copresidente de Nursing Now, Lord Nigel Crisp.Por todo ello, y con el objetivo de dotar al mundo del personal de Enfermería que necesita, la OMS y sus asociados recomiendan a todos los países que en los próximos 10 años incrementen la financiación para formar y contratar a más enfermeros; fortalezcan la capacidad de recopilar y analizar datos del personal de Enfermería; supervisen la movilidad y migración de los enfermos; y ofrezcan a los estudiantes formación teórica y práctica en los aspectos científicos, tecnológicos y sociológicos que necesitan para avanzar en la Atención Primaria.Del mismo modo, aconsejan establecer puestos de liderazgo, en particular de jefe de los servicios públicos de Enfermería, y apoyar el fomento del liderazgo entre los profesionales jóvenes; velar para que los enfermeros de los equipos de Atención Primaria puedan llegar a desplegar todo su potencial, por ejemplo en la prevención y atención clínica de las enfermedades no transmisibles; y mejorar sus puestos trabajos y sus salarios.Por otra parte, en el informe se insta a los países a aplicar políticas en el personal de Enfermería que tengan en cuenta los aspectos de género; a modernizar la reglamentación profesional de la Enfermería, armonizando las normas de formación y del ejercicio de la profesión, y utilizando sistemas que permitan reconocer y tramitar las credenciales del personal en todo el mundo; y a fortalecer la función del personal de Enfermería en los equipos de atención uniendo los diferentes sectores (salud, educación, inmigración, finanzas y trabajo)."Los gobiernos tienen que invertir en una aceleración mayúscula de la formación del personal de enfermería, la creación de empleos en el sector, y en el liderazgo.
"La manera más efectiva de prevenir infecciones y salvar vidas es romper la cadena de transmisión y, para hacerlo, hay que hacer pruebas y cuarentena", ha indicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
El número de muertes por el nuevo coronavirus en Hubei, el centro de la epidemia se multiplican debido a un cambio de metodología en el recuento.
OMS mantiene el nivel de alerta por el coronavirus y anima a los países a "luchar contra un enemigo común que no respeta las fronteras".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene "información muy precisa" sobre el brote de coronavirus de China, y, por tanto, no teme que el país esté ocultado información, ha señalado la directora de Salud Pública y Medio Ambiente, María Neira, quien ha explicado que la organización basa sus datos en diferentes fuentes.
El cáncer es responsable de más de una cuarta parte de las muertes en la Unión Europea, siendo el cáncer de pulmón el más mortal entre los hombres y el cáncer de mama entre las mujeres, según datos de Eurostat.
El Banco Mundial pide a todos los países que "refuercen la vigilancia sanitaria y las respuestas" por el brote del nuevo coronavirus, detectado en la ciudad china de Wuhan, y que examinen rápidamente los recursos financieros y técnicos disponibles.
La Organización Mundial de la Salud quiere detener las fake news sobre el nuevo brote de coronavirus y está trabajando con Google para tratar de destacar información factual y fiable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne en Suiza con su comité de emergencia para evaluar si el brote del coronavirus de China es una emergencia de salud pública internacional.
Un informe señala que en los países de África, Asia y América Latina las condiciones de trabajo son indignas, ya que los trabajadores limpian alcantarillas, pozos negros o inodoros expuestos a peligros extremos para la salud, sin tener derechos sociales.
Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud estima que dos tercios de las personas menores de 50 años tienen el virus del herpes altamente infeccioso.
Un estudio científico concluye que aunque tengan una autoestima excesivamente inflada y no muestren "vergüenza" o "culpa", las personas narcisistas probablemente serán más felices que otras.
Más de mil millones de personas en todo el mundo viven con discapacidad visual o ceguera porque no reciben la atención médica necesaria para problemas como la miopía, el glaucoma o las cataratas, informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las estimaciones indican que 6,2 millones de niños menores de 15 años murieron en 2018 y que, en 2017, más de 290.000 mujeres murieron por complicaciones durante el embarazo o el parto.
La doctora Kerstin Schotte advirtió que, además de desconocer los riesgos del cáncer de pulmón, "en los países en vías de desarrollo, el 50% de la gente no asocia el tabaco con los infartos".
La enfermedad afecta a 50 millones de personas en todo el mundo y cuesta alrededor de 730.000 millones de euros al año.
La OMS estima que 100 millones de personas al año entran en pobreza extrema por el coste de la sanidad
España, Grecia e Italia son los países que registran una mayor tasa de niños gravemente obesos debido al declive de la dieta mediterránea, según un informe de la OMS.
La ofensiva del mariscal Khalifa Haftar para conquistar la capital libia también ha provocado a 35.000 personas desplazadas, dijo la Organización Mundial de la Salud, pidiendo de nuevo una pausa temporal en las hostilidades.
Un estudio revela que la contaminación del aire podría haber causado unos 8,8 millones de muertes en todo el mundo en 2015, casi el doble de lo que se había estimado hasta ahora.