miércoles, 30 de abril de 2025 11:33

ciencia

La comunidad científica lo tiene claro: guía para hacer una buena siesta sin arruinar nuestro día

Dormir después de comer puede ser beneficioso... si sabes cuánto, cuándo y cómo hacerlo correctamente

Esperanza para el Alzheimer: un análisis de sangre permite detectar la enfermedad de forma precoz

El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, valida el uso del biomarcador phospho-tau217 como herramienta diagnóstica eficaz

La relación entre tatuajes y el riesgo de sufrir cáncer: esto es lo que dice la ciencia

La Universidad del Sur de Dinamarca ha hecho un estudio con parejas de gemelos

La relación entre tatuajes y el riesgo de sufrir cáncer: esto es lo que dice la ciencia

La Universidad del Sur de Dinamarca ha hecho un estudio con parejas de gemelos

La NASA pospone su vuelo tripulado a la órbita lunar a abril de 2026

La agencia también anunció que ahora apunta a mediados de 2027 para Artemis III, la misión que tiene por objetivo el regreso de astronautas a la supercie lunar. 

¿Cuál es la edad 'oficial' para morir de viejo?

Según el modelo de supervivencia de Gompertz, el riesgo de muerte por causas naturales aumenta exponencialmente con la edad

La NASA retrasa la misión Crew 9 a la espera de la vuelta de Starliner

La agencia estadounidense y Space X podrían esperar hasta el 24 de septiembre

3 acciones sencillas que podemos hacer para disminuir el riesgo de cáncer

Las fijó en 2018 el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer

Fumar frena las proteínas que combaten el cáncer

El hallazgo ha sido anunciado tras una investigación de Científicos del Instituto de Ontario para la Investigación del Cáncer (OICR)

Un videojuego catalán enseña habilidades de expresión y lectura a los niños

Se llama WIN y está pensado para niños y niñas que tengan entre 3 y 6 años

Los perros, los gatos y los conejos protegen a las personas de la pérdida de memoria

Un nuevo estudio revela que tener perros y/o gatos en casa ayuda a que las personas estén mejor protegidas ante la pérdida de memoria en el futuro.

El efecto de la pandemia en la ciencia "puede ser duradero"

@EPMás de un año y medio después del inicio de la pandemia de COVID-19, la comunidad científica sigue sintiendo los efectos de este acontecimiento y puede que durante muchos años, según advierte un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Northwestern (Estados Unidos).Este trabajo, publicado en la revista 'Nature Communications', evidencia que, aunque los niveles de productividad de los investigadores han vuelto en su mayor parte a los máximos anteriores a la pandemia, los científicos que no realizaron investigaciones relacionadas con el COVID-19 iniciaron un 36 por ciento menos de nuevos proyectos en 2020 en comparación con 2019.Este dramático descenso en los nuevos proyectos sugiere que el impacto de la pandemia en la ciencia puede ser más duradero de lo que comúnmente se imagina."En la superficie, parece que los investigadores son tan productivos como solían ser.

Un coruñés desarrolla unas mascarillas revolucionarias capaces de detectar el Covid-19

César de la Fuente, Doctor en Microbiología e Inmunología titulado por la Univesidad British Columbia, es tal vez una de las mentes más prometedoras del planeta. Este científico coruñés ha sido galardonado recientemente en la primera edición del Premio Nemo como reconocimiento a su trabajo y al del equipo que encabeza en la Universidad de Pensilvania. Un premio más en una precoz y distinguida carrera que ahora acaba de dar un gran salto a partir de su último trabajo.

Descubren cientos de nuevos virus que desbaratan los límites de la vida

Un estudio publicado en 'Nature' ha descubierto 351 especies de bacteriófagos con genomas al menos cuatro veces más grandes que la mayoría de los miembros de su clase, casi cuatro veces el número conocido cuando el estudio comenzó.

Esta es la explicación científica de por qué nos enamoramos

El proceso de enamoramiento está "muy dirigido" por el cerebro y por hormonas como la dopamina, según expertos.

Lo que la Unión Europea pierde con el Brexit

66 millones de habitantes menos, un 5,4% menos del territorio o 16 empresas de las 500 más ricas del mundo, pero también 133 premios Nobel u 849 medallas olímpicas. Estas son algunas de las cosas que la UE pierde con la salida de los británicos.

La inteligencia artificial permite el análisis "casi en tiempo real" de un tumor cerebral

Investigadores estadounidenses desarrollan un algoritmo que puede determinar la naturaleza de un tumor cerebral en menos de tres minutos.

​El genio Alan Turing, condenado por ser gay, nuevo rostros de los billetes de 50 libras

El matemático, que descifró las comunicaciones alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, y que es considerado el padre de la inteligencia artificial, será la cara de la próximo billete británico de 50 libras.

Impresión 3D de piel y huesos para ayudar a llevar astronautas a Marte

La impresión en 3D del tejido humano debería poder ayudar a mantener a los astronautas sanos mientras viajan a Marte. El proyecto empieza a producir las primeras muestras de piel y huesos bioimpresos.

Los cerebros de los murciélagos se sincronizan cuando socializan

Los cerebros de los murciélagos se sincronizan cuando socializan . La investigación podría ayudar a los científicos a entender el autismo y cómo captar las señales sociales.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE