E Rey ya ha firmado el real decreto de convocatoria de elecciones.
Fundador del partido Los Verdes en Extremadura, Martín pretende con este gesto “abrir un debate” en el PSOE, al que considera cada vez “más alejado de las bases”.
Por su parte, Podemos también se ha comprometido a preguntar a sus bases pero una vez se haya cerrado el acuerdo.
Este martes, el Rey y el presidente del Congreso, Patxi López, firmarán el decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de nuevas elecciones.
El secretario general del PSOE se ha mostrado convencido de que esta vez Madina sí entrará en la Cámara Baja porque los socialistas obtendrán un mejor resultado.
En el caso de que el PP vuelve a ser la fuerza más votada el 26, el líder de la formación naranja estaría dispuesto a pactar solo "si hay regeneración": ni Rajoy, ni el equipo, ni el gobierno.
El portavoz parlamentario de Podemos ha incidido en que si Sánchez no es presidente del Gobierno es por presiones de sus propios compañeros de partido, que se han estado siempre en contra de un pacto con Podemos.
El líder socialista opta por cargar las tintas contra el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a quien responsabiliza del fracaso de las negociaciones para formar gobierno.
El líder socialista reconoce que no tiene los apoyos suficientes y, por ello, no piensa en pasar por una segunda votación de investidura.
Compromís envía a los partidos de izquierdas un acuerdo de mínimos revisable cada seis meses y la conformación de un gobierno compartido con PSOE, Podemos y sus confluencias e Izquierda Unida-Unidad Popular.
La tercera y última ronda está encaminada a dilucidar lo que parece que no hay más remedio que suceda: la convocatoria de unas nuevas elecciones.
Llegó la hora del Rey, que quiere decir la hora de las elecciones. Unos comicios en los que la abstención podría ser la gran victoria de aquellos a los que la democracia les estorba y mucho. Dicen los encuestadores que Rajoy volverá a ganar porque ahora los únicos que parecen tener un electorado fiel son el PP e IU, que según dicen saben los votantes que tienen, mientras que los demás se mueven por el cuchillo afilado de la incertidumbre.
El Monarca no vería mal que hubiera un acuerdo para reducir el gasto que supondrá al erario público el hecho de repetir las elecciones.
Felipe VI sólo nominará un candidato a la investidura que tenga garantizados los apoyos suficientes para superar con éxito la votación.
Afirmaba Gramsci que cuando lo viejo se resiste a morir, y lo nuevo se resiste a nacer, se producen las crisis y se observan hechos asombrosos. Si el pensador italiano viera la actualidad política española, afirmaría que lo que se ven son esperpentos.
Sitúa al líder de Podemos, Pablo Iglesias, como "jefe" de la oposición.
"Voy a decirle lo mismo que le he dicho siempre, que no tengo los votos para gobernar", afirma el jefe del Ejecutivo.
Pablo Iglesias ya ha asumido que las urnas volverán a hablar y por eso irá en coalición con Izquierda Unida. La popularidad de Alberto Garzón ha crecido tras las últimas elecciones, mientras que la de Iglesias ha caído en picado.
El hispanista británico Ian Gibson insiste en que está "al borde de una crisis de nervios", pues no entiende "cómo es posible que los jóvenes políticos no se ponen de acuerdo para echar al PP del Gobierno".
