domingo, 9 de noviembre de 2025 21:47

Elecciones

La Junta Electoral da el visto bueno a doce coaliciones

La Junta Electoral Central ha dado vía libre a la constitución de doce coaliciones electorales que competirán en más de una circunscripción provincial en las elecciones generales del próximo 26 de junio, entre las que destaca Unidos Podemos, alianza conformada por Podemos, Izquierda Unida y Equo.

Las peticiones de voto por correo se multiplican por cinco

Este viernes había 126.000 demandas de voto, frente a las 23.000 en fechas equivalentes antes de las elecciones de 20 de diciembre. Asociaciones denuncian que miles de españoles en el extranjero se quedarán sin votar.

El PSOE intenta mostrar un mensaje de unidad en torno a Pedro Sánchez

Los 'barones' socialistas cierran filas y restan importancia a la polémica por la defensa de Ximo Puig --que no asiste al Comité Federal-- de ir con Podemos al Senado en las próximas elecciones. 

Miles de personas se quedarán otra vez "sin voz ni voto" en las próximas elecciones

Ampliar el horario de los consulados, modificar los plazos o permitir que quienes ya rogaron el voto en diciembre no tengan que volver a hacerlo ahora son algunas de las reclamaciones de APDHE y Marea Granate. 

Margarita Robles vuelve a la política como número dos en la lista del PSOE por Madrid

Margarita Robles, actualmente magistrada de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo en el Supremo, fue secretaria de Estado de Interior en el último Gobierno de Felipe González. 

26-J: NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO

Para el 26-J la ciudadanía tiene dos nuevos hechos relevantes para incorporar a la decisión sobre su voto y avalar el proyecto de país que prefiere. El primero, la actuación de las distintas formaciones políticas para iniciar o bloquear un nuevo ciclo político de cambio. La pugna por la interpretación del significado de ese cambio y su representación y legitimación es crucial. El segundo, la probable y deseable mayor confluencia entre las fuerzas alternativas, en particular, el acuerdo para la presentación electoral conjunta de Podemos y sus actuales alianzas (En Comú Podem, En Marea, Compromís y otros como Equo) con Izquierda Unida-Unidad Popular (ampliable también con algunos como MES balear, Chunta aragonesista o Batzarre navarro), así como con personalidades de varios ámbitos profesionales y sociales. La diversidad, complejidad e importancia de esta articulación unitaria y su impacto electoral merece también una reflexión.

Garzón será el número 5 por Madrid en la coalición Podemos-IU

Es uno de los primeros detalles que se han conocido después de que los dos partidos hicieran público el pacto al que han llegado para concurrir juntos al 26J. 

González Pons sobre Podemos-IU: "Una asociación entre Cuba comunista y Venezuela populista"

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo señala que lo "sensato" es que PP y PSOE dialoguen y que Pedro Sánchez acepte una gran coalición.

Rajoy apuesta por la "concordia" en un vídeo de precampaña

El vídeo, que dura un minuto y medio, sólo muestra a Mariano Rajoy hablando a cámara, con chaqueta y sin corbata. 

El Estado subvencionará con 21.167,64 euros cada escaño de las elecciones del 26J

La misma cantidad que el 20D y 465,69 euros menos que en las elecciones del 2011.

El Gobierno estima que estas elecciones costarán 120 millones, 10 menos que las de diciembre

El Consejo de Ministros ha autorizado sacar el dinero del Fondo de Contingencia. Correos recibirá 38 millones para el voto por correspondencia y el envío de propaganda, lo mismo que gastó en diciembre.

La coalición Podemos-IU sería la segunda fuerza más votada por delante del PSOE

El PP seguiría ganando las elecciones con el 27,4% de los votos; el PSOE subiría; Podemos y sus confluencias descienden; Ciudadanos mejoraría e IU cosecharía casi dos puntos más.  

El barómetro de abril del CIS con la intención de voto se conocerá este viernes

El último barómetro, del pasado mes de enero, dio la victoria al PP y predijo el 'sorpasso' de Podemos y sus confluencias al PSOE. 

Los laboristas caen pero evitan el desastre en las municipales

Han logrado la victoria pero han perdido a más de una decena de consejeros. Ahora bien, han evitado el descalabro que se anunciaba en las últimas semanas por los sondeos. 

Los partidos no se ponen de acuerdo en cómo ahorrar en la próxima campaña electoral

PP y PSOE no están dispuestos ceder más allá de la intención –todavía por determinar-- de reducir el gasto en publicidad exterior.

Las bases de IU dicen sí a la coalición estratégica con Podemos

Un 84,5% por ciento da su visto bueno a un acuerdo electoral con la formación de Iglesias para el 26J, aunque no descarta volver a preguntarles cuando se cierre el acuerdo, que todavía se está negociando. 

Los partidos negocian este jueves cómo recortar gastos electorales

El PP ya ha avisado de que, o se fijan unas reglas comunes para todos los partidos, o ellos no se comprometen a meter la tijera. 

El PSOE a Rajoy: "No vale esconderse ni enviar a Soraya"

César Luena exige al presidente del Gobierno en funciones que acuda a los debates televisivos que Atresmedia y RTVE ya están organizando.

Cospedal propone eliminar la publicidad electoral de la calle

La secretaria general del PP rechaza que los partidos realicen un único envío de papeletas y propaganda a los electores. 

EL SUCESOR DE RAJOY

Aunque nadie lo ha dicho y hay todavía mucha tela que cortar dentro del Partido Popular, a los dirigentes del partido que fundara Manuel Fraga y llevara al cenit del poder José María Aznar, les pica la curiosidad estos días por conocer cuánto tiempo va a continuar en el poder Mariano Rajoy, tras dilapidar su mayoría absoluta y pasarse al "tancredismo" desde el que ha intimidado a los suyos para que le sigan viendo como la única cabeza de lista posible de cara a las inmediatas elecciones legislativas.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE