El presidente de la Comisión Europea diceen Estrasburgo que "no hay Estados miembros de segunda clase", pero argumenta que los 27 tienen derecho a reunirse sin el Reino Unido para discutir los retos futuros.
May acepta el calendario impuesto por la Unión Europea.
El Reino Unido ha inciado los preparativos para las elecciones al Parlamento Europeo el 23 de mayo, con la esperanza de no celebrarlas tres años después de haber votado a favor de abandonar la Unión Europea.
Los negociadores del PE acusan a los 27 de intransigencia por rechazar las alternativas a la redacción propuesta por España.
El presidente de la Comisión Europea sólo acepta dar un tiempo adicional --hasta el 22 de mayo-- para ejecutar el acuerdo siempre y cuando la Cámara de los Comunes dé su visto bueno.
El Secretario de Estado Nigel Adams fue la primera víctima en la administración de Theresa May después de que el Primer Ministro británico anunciara que solicitará una nueva prórroga breve del artículo 50 para poder negociar con el líder laborista.
Tras varias horas de Consejo de Ministros, el Primer Ministro británico propone una nueva petición para ampliar el plazo para la salida de Gran Bretaña de la UE. Pide negociaciones con Jeremy Corbyn.
El Presidente francés recibió al Primer Ministro irlandés y advirtió que Londres no debería dar por sentado que Brexit lo es de nuevo.
El Presidente de la Comisión Europea insistió en que la Cámara de los Comunes debe revelar lo que quiere para Brexit y acusó a los parlamentarios británicos de ser más herméticos que una esfinge.
Theresa May prometió el pasado miércoles que dimitiría si su acuerdo salía adelante, pero la Cámara de los Comunes lo ha rechazado por 58 votos.
Sin apoyo, Theresa May se niega a llevar el acuerdo a la votación por ahora: "Lamento constatar que todavía no hay apoyo en esta Cámara". Las negociaciones continúan.
May contemplaba una prórroga hasta el 22 de mayo, pero se tendrá que conformar con una fecha programada de salida para el 12 de abril.
El Banco de España destaca que una salida pactada del Reino Unido de la Unión Europea apenas se notaría en la economía española.
Los diputados han rechazado el último acuerdo alcanzado entre Theresa May y Jean-Claude Juncker para una salida acordada de la UE con 242 votos a favor y 391 en contra.
Lo verdaderamente esperanzador para aquellos que anhelamos la continuidad del Reino Unido en el proyecto de europeización en marcha es que se hable de un segundo referéndum.
El gobierno del Reino Unido estudia las opciones de Brexit, incluida una posible demora, si el acuerdo fracasa
La Comisión Europea ha iniciado este lunes 18 de febrero una campaña de comunicación para informar a las empresas europeas de las consecuencias en materia de aduanas y fiscalidad indirecta, principalmente IVA, de una salida abrupta y sin acuerdo de Reino Unido del bloque comunitario el próximo 30 de marzo.
La primera ministra del Reino Unido pide más tiempo a los diputados británicos para alcanzar un mejor acuerdo, a pesar del escepticismo de la oposición laborista.
La Canciller alemana Angela Merkel dijo el martes que confiaba en que "todavía hay tiempo" para encontrar una solución a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, a menos de dos meses de Brexit.
Jean-Claude Juncker recibirá el jueves a la primera ministra británica, Theresa May, quien anunció este martes al portavoz de la Comisión Europea.