El expresidente de Ucrania, Viktor Yanukóvich, ha viajado hasta Minsk para robarle la presidencia al actual lider ucraniano, Volodimir Zelenski. La información ha sido confimada por Ukrayinska Pravda.
Al menos cinco voluntarios de España se acaban de sumar al batallón Azov en Kiev para combatir la invasión de Rusia. Así lo está propagando los canales de reclutamiento y propaganda de esta unidad paramilitar neonazi de Ucrania.
Los que algunos creían que era impensable hace ya unos cuantos días que se ha iniciado: la invasión de Rusia a Ucrania, y la consiguiente guerra y matanza de personas inocentes.
O tal vez, en el país de nunca jamás, en el que el líder chino hará de Peter Pan mientras el dictador ruso se queda por decisión propia con el papel del siniestro Capitán Garfio.¿Nos han tomado el pelo nuestros dirigentes políticos del muy civilizado haciendo grandes aspavientos de indignación y dolor ante la tragedia que han provocado entre todos?
También han anunciado que "el Consejo de Seguridad Nacional se reunirá este jueves en el Palacio de la Zarzuela, a las 12:00 horas, bajo la presidencia de S.M. el Rey".
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de las primeras bajas tras la invasión militar lanzada de matinada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, con siete militares ucranianos fallecidos en la región de Odessa y decenas de enemigos neutralizados en una localidad de Lugansk .
El anuncio se produce después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera los dos territorios separatistas del este de Ucrania y ordenara a las tropas rusas que "mantuvieran la paz" allí.
Estas tropas estarán en Donetsk y Lugansk "en funciones de mantenimiento de la paz" hasta que se culmine el tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua que prevé el tercer punto del decreto.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha afirmado este domingo que Rusia podría invadir Ucrania "cualquier día desde hoy", incluso esta misma semana, aunque apuesta todavía por la vía de la diplomacia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aconsejado a los ciudadanos estadounidenses que residen en Ucrania que se vayan "ahora" en el marco de las tensiones generadas por la acumulación de efectivos rusos cerca de la fontera ucraniana.
Estas han sido sus declaraciones tras reunirse este lunes con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que está buscando una salida dialogada al conflicto. Sin embargo, Putin desconfía de las verdaderas intenciones de la OTAN, dudando de que sea una "organización pacífica y defensiva". Como contraejemplos, pone a "Irak, Líbia y Belgrado".
Estados Unidos enviará casi 3.000 soldados adicionales a Polonia y Rumania para proteger a Europa del Este de un posible contagio de la crisis por la concentración de tropas rusas cerca de Ucrania, según han asegurado funcionarios estadounidenses el miércoles y recoge Reuters.
El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoygu, ha confirmado este martes la presencia de tropas rusas en la frontera con Bielorrusia cara a las próximas maniobras conjuntas con Minsk previstas a mediados de febrero.
Sin embargo, y tal y como expone el Real Instituto Elcano en su informe 'España en el mundo en 2022: perspectivas y desafíos', el interés de los españoles por una política de la UE coherente hacia Rusia ha aumentado por cuatro razones:
La OTAN ha movilizado los últimos días medios militares, entre los cuales fragatas y cazas de combate, para reforzar su presencia al este de Europa en respuesta a la amenaza de Rusia sobre la seguridad de Ucrania, según ha informado la misma organización militar en un comunicado este lunes.
El conflicto entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el control de Ucrania está elevando cada vez más el tono y muchos se preguntan: ¿Podría producirse otra gran guerra en Europa? ¿Tal vez mundial? Estas cuestiones hubiesen quedado en el campo de la conspiranoia hace unos meses, pero ahora se han vuelto lamentablemente adecuadas.
Así se ha pronunciado el mandatario ante la posibilidad de que Washington finalmente saque adelante un paquete de medidas "sin precedentes", tal y como ha amenazado el presidente estadounidense, Joe Biden, durante una conversación telefónica con Putin.
Las chispas volaron alrededor de la tienda Lenta en la ciudad rusa de Tomsk, causando pánico.
Rusia ha desplegado en las últimas semanas mercenarios en el este de Ucrania para ayudar a los separatistas pro-Moscú a defenderse de las fuerzas del gobierno ucraniano, ha informado Reuters el jueves, citando a cuatro combatientes no identificados que habían sido reclutados.
Solo Francia y Alemania, de la Unión Europea, entran entre los 10 países con más gasto en esta faceta.
