Tras descenso entre 2014 y 2016, en 2017 las emisiones subieron y alcanzaron niveles récord en 2018. Se requiere "cambios sin precedentes" a nivel social y global, para evitar más extinciones de especies y reducir la subida del nivel del mar.
El calentamiento globlaestá provocando que los grandes cuerpos de hielo comiencen a derretirse y a moverse rápidamente, en algunos casos deslizándose hacia el océano.
La idea fue relanzada en Sudáfrica donde Ciudad del Cabo lucha contra la falta de agua. ¿Es posible remolcar un iceberg y aprovechar el agua en tierra? Hay quien cree que sí, pero todavía hay el obstáculo de los costes.
Aumentan los niveles de hambre en el mundo debido al clima extremo, advierte la ONU. Los fenómenos climáticos extremos, como las sequías y las inundaciones, son una de las causas principales.
Científicos alertan del riesgo de subida del nivel del Mar Menor en 1,5 metros y la inundación de la zona costera.
Si necesitas un ejemplo visual de la gravedad de la ola de calor mundial, te sugerimos que eches un vistazo a este tuit del meteorólogo Simon Lee.
Desde poner fin a la epidemia de opioides hasta hacer posible la energía de fusión o entender el cambio climático, el 'Summit' puede ayudar a los investigadores a alcanzar todo tipo de objetivos.
El Proyecto BioGenoma de la Tierra, de miles de millones de dólares, está siendo llamado una "oportunidad para la biología".
El ritmo de derretimiento se ha triplicado en los últimos cinco años y podría contribuir a la elevación del nivel del mar en 25 cm sin medidas urgentes.
La desparación de estos ecosistemas marinos podría hasta triplicar el gasto de los daños causados por las tormentas y las inundaciones costeras
Un informe sobre el índice de riesgo concluye que el impacto económico causado por el cambio climático aumentará a medida que los fenómenos meteorológicos extremos sean cada vez más frecuentes y graves en el planeta.
Las inundaciones, que será el evento climatológico más costoso para la economía, alcanzarán un impacto de 518 millones de euros, una cifra que en el conjunto de Europa asciende a 9.000 millones al tener en cuenta también las sequías.
Para algunas regiones de la Península Ibérica, se estima que la época seca se podría prolongar incluso más de siete meses al año.
Un tercio de los corales de superficie de la Gran barrera murió en 2016 por el aumento de las temperaturas.
Un estudio muestra que la frecuencia de olas de calentamiento del agua del mar ha aumentado, así como la duración de cada una de estas olas de calor.
La primavera está brotando más temprano en las regiones polares que en el resto de la tierra.
Mientras que Europa registra temperaturas gélidas por el enviste de la "Bestia del Este", el Polo Norte está registrando temperaturas muy por encima de lo normal en una época en la que no sale el Sol.
Los científicos adelantan medio minuto el simbólico 'Doomsday Clock' debido a la pobre respuesta de los líderes mundiales a las amenazas de la guerra nuclear.
El cambio climático transformará el régimen de incendios en los próximos años, provocando fenómenos más intensos y una deforestación mayor por la disminución de la capacidad de recuperación de los bosques mediterráneos.
Exsecretaria de Estado de cambio climático ve a España "muy atrasada" y avisa de que hay que transformarse antes de 2050.
