El Tribunal de Cuentas Europeo muestra que, a pesar de los avances en el sector animal, la amenaza sanitaria de las bacterias resistentes a antibióticos sigue siendo un reto para la Unión Europea.
La técnica utilizada es una variación de la impresión en 3D, y el material se fabricó a partir de células de la arteria aorta y de una vena umbilical. Las pruebas se realizaron en ratas con resultados positivos.
Las baterías de iones de litio tienen el valor añadido de ser ligeras, recargables y potentes y actualmente están presentes en la mayoría de los equipos electrónicos móviles, como teléfonos móviles, ordenadores portátiles e incluso coches eléctricos.
Utilizando los datos recogidos en una fábrica de municiones en 1915, un investigador concluyó que "una reducción de las horas de trabajo habría tenido poco o ningún efecto perjudicial en la producción".
El conjunto de huesos de 72 millones de años de antigüedad llevó al equipo de investigadores de la Universidad de Hokkaido a concluir que el esqueleto pertenece a una nueva especie de la familia de la hadrosarium.
Un equipo de investigadores analizó alrededor de 500 millones de secuencias de ADN para hacer un catálogo de la especie en el lago Ness y no encontró ninguna criatura gigante o prehistórica.
Los guisantes, frijoles y lentejas, legumbres que comenzaron a cultivarse hace unos 10.000 años en Mesopotamia son el resultado de la adaptación de la agricultura al cambio climático.
Las gaviotas son portadoras de la 'Salmonella', la 'Campylobacter' y la 'Chlamydia', bacterias que fueron causantes de más de 340.000 infecciones en Europa en 2016.
Las mujeres son el doble de vulnerables a que la automatización les quite sus puestos de trabajo, mientras que una revolución robótica también podría aumentar las diferencias salariales entre hombres y mujeres.
Los chimpancés carecen de un sistema de justicia. Los científicos han probado la distribución de alimentos por los animales. Cuando pueden ganar algo, lo toman sin importar cómo afecta a otros.
De olas de calor abrasadoras a granizadas mortales y huracanes... Los cambios extremos del clima aumentarán en 2050 en una de cada cuatro grandes urbes del mundo.
La impresión en 3D del tejido humano debería poder ayudar a mantener a los astronautas sanos mientras viajan a Marte. El proyecto empieza a producir las primeras muestras de piel y huesos bioimpresos.
Hablamos con José María Martínez, experto en gestión del riesgo de incendio forestal, sobre el origen y las causas que hacen que cada vez sea más habitual enfrentarse a incendios incontrolables.
Investigadores han desarrollado una nueva técnica para eliminar el virus del VIH del genoma de animales vivos combinando antirretrovirales modificados y técnicas de edición genética. Esperan realizar ensayos en seres humanos pronto.
Los volcanes de lodo en Marte son recientes -hace unos 370 millones de años- y abren nuevos escenarios sobre el agua "escondida" del planeta rojo.
Los "plasticrusts" resultan de la "fusión" de plástico y roca. Un nuevo tipo de contaminación por plástico descubierto por primera vez en las costas de la isla de Madeira.
Por primera vez, los científicos han grabado el canto de una ballena franca del Pacífico Norte. Y es posible que estuviese buscando una cita.
Los cerebros de los murciélagos se sincronizan cuando socializan . La investigación podría ayudar a los científicos a entender el autismo y cómo captar las señales sociales.
Un estudio sugiere que los hombres que comen dos porciones de yogur a la semana tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de intestino.