lunes, 7 de julio de 2025 06:08

Investigación

Los humanos pueden producir neuronas nuevas incluso a los 90 años

El estudio puede ayudar a diagnosticar e identificar a las personas en riesgo de desarrollar Alzheimer mucho antes.

Los suplementos alimenticios no previenen la depresión

La suplementación dietética es incapaz de prevenir la depresión, según un estudio realizado en más de mil personas en cuatro países europeos y publicado en la revista científica JAMA.

Semen congelado durante 50 años todavía funciona

Semen de carnero almacenado en un laboratorio durante más de 50 años se ha utilizado con éxito para inseminar a docenas de ovejas en un proyecto innovador.

Nuevas investigaciones revelan que los microplásticos están por todas partes

La contaminación por microplásticos es una plaga a escala global. Se encontraron fragmentos de plástico en las costas del Mediterráneo, en lagos y ríos del Reino Unido o en aguas subterráneas de EEUU.

El canto de los ratones ayuda a la ciencia a estudiar el autismo

Científicos estadounidenses han descubierto el circuito en el cerebro que permite la interacción vocal, a partir de un análisis de ratones cantores de las selvas tropicales de América Central.

Encuentran claves sobre vida extraterrestre en el desierto de Chile

La NASA encuentra en el desierto de Atacama -lo más parecido a Marte en la Tierra- muestras que pueden ayudar a encontrar vida alienígena. 

La NASA desarrolla una nueva estructura de ADN para entender mejor la vida extraterrestre

Imaginar formas de vida que puedan utilizar diferentes estructuras -y desarrollar formas de detectarlas- es una parte central del trabajo de la NASA. El nuevo proyecto que no sólo ha previsto, sino que ha creado una molécula de este tipo.

Mini T Rex: Descubierto el antepasado del Tyrannosaurus rex

El Moros intrepidus ayuda a llenar el vacío de 70 millones de años en el registro fósil del Tyrannosaurus rex.

Los primeros humanos eran hábiles cazadores de monos y ardillas

Nuevas evidencias del sitio arqueológico más antiguo de Sri Lanka sugieren que los primeros humanos usaban técnicas sofisticadas para cazar monos y ardillas.

Científicos desarrollan un material aislante increiblemente ligero y resistente

El aerogel podría utilizarse para recubrir naves espaciales y otros equipos importantes.

El gran tiburón blanco extinguió al megalodón

Un equipo internacional de paleontólogos opina que el Otodus megalodon se extinguió mucho antes de lo que se creía y por la competencia del gran tiburón blanco. 

Un estudio relaciona la marihuana con un mayor riesgo de depresión y suicidio en adolescentes

Las personas que habían consumido cannabis eran más propensas a experimentar depresión, pensamientos suicidas e intentar quitarse la vida. Sin embargo, no se encontró el mismo riesgo de ansiedad.

Profesor de Harvard insiste: hay una nave alienígena de camino a la Tierra

El astrónomo Abraham Loeb nos asegura que la crítica de la comunidad científica no lo intimida y que no cambiará de opinión: estamos siendo visitados por seres que vienen de fuera del sistema solar.

​El cerebro de las mujeres es cuatro años más joven que el de los hombres

Las diferencias de género dependen principalmente de la intensidad y velocidad con que el cerebro quema el azúcar.

¿El desayuno te ayuda a perder peso? Esto es lo que dice la ciencia

¿El desayuno te ayuda a perder peso? ¿No es saludable saltarse el desayuno? ¿Cuál es el desayuno más saludable?¿Cuándo debes desayunar? Aquí algunas respuestas...

Un estudio encuentra microplásticos en todos los delfines, ballenas y focas

Los científicos que buscan microplásticos en los sistemas digestivos de los animales marinos varados en la costa del Reino Unido descubrieron el material en cada criatura que examinaron.

​Uno de los más grandes científicos de España obligado a retirar ocho artículos

La Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Estados Unidos ha detectado errores en imágenes y gráficos de estudios firmados por el bioquímico español Carlos López Otín, quien afirma ser víctima de una caza de brujas.

La comida frita puede estar matándote, según un nuevo estudio

No es un secreto que la comida frita no es buena. Pero un nuevo estudio detalla exactamente cómo estos alimentos pueden afectar a tu salud con el tiempo, y explica cuáles son los peores. 

​El cambio climático afecta a la proporción entre niños y niñas recién nacidos

El cambio climático podría alterar la proporción de recién nacidos, con más niños nacidos en lugares donde las temperaturas aumentan y menos niños nacidos en lugares con otros cambios ambientales, como la sequía o los incendios forestales causados por el calentamiento global.

Los leones de Namibia se adaptan a cazar focas y aves marinas

La población de leones del desierto aprende a cazar vida marina para sobrevivir en las duras condiciones de Skeleton Coast de Namibia.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE