jueves, 1 de mayo de 2025 18:49

ciencia

Los antiguos romanos ya cambiaron el clima hace 2.000 años

Los romanos ya contribuyeron al cambio climático miles de años antes que nosotros, aunque en la misma medida.

Un ​escarabajo asiático inspira nuevos materiales súper brillantes

El blanco intenso del insecto se ha traducido en el efecto súper brillante del poliestireno. Se puede utilizar para pinturas y pantallas. Está descrito por una investigación de físicos de la Universidad de Florencia y de la Academia de Ciencias de Pekín.

Un eclipse de hace un siglo que elevó a Einstein a la gloria

Un eclipse solar total ocurrido el 29 de mayo de 1919 fue la primera confirmación experimental de la Relatividad General. En 2020, otro experimento de la ESA probará en la Estación Espacial los límites de la Relatividad.

¿Un océano oculto en Plutón bajo una capa de gas?

Un océano en Plutón que durante mucho tiempo se pensó que se había congelado, en realidad podría estar oculto a la vista por una nube aislante de gas, dicen los científicos.

Científicos crean un dispositivo cuántico que permite predecir realidades alternativas

El complejo ordenador es capaz de mirar varios "futuros", permitiendo ver las diversas posibilidades que están disponibles en un momento dado.

Los humanos pueden producir neuronas nuevas incluso a los 90 años

El estudio puede ayudar a diagnosticar e identificar a las personas en riesgo de desarrollar Alzheimer mucho antes.

Semen congelado durante 50 años todavía funciona

Semen de carnero almacenado en un laboratorio durante más de 50 años se ha utilizado con éxito para inseminar a docenas de ovejas en un proyecto innovador.

El canto de los ratones ayuda a la ciencia a estudiar el autismo

Científicos estadounidenses han descubierto el circuito en el cerebro que permite la interacción vocal, a partir de un análisis de ratones cantores de las selvas tropicales de América Central.

Científicos desarrollan un material aislante increiblemente ligero y resistente

El aerogel podría utilizarse para recubrir naves espaciales y otros equipos importantes.

​El cerebro de las mujeres es cuatro años más joven que el de los hombres

Las diferencias de género dependen principalmente de la intensidad y velocidad con que el cerebro quema el azúcar.

¿El desayuno te ayuda a perder peso? Esto es lo que dice la ciencia

¿El desayuno te ayuda a perder peso? ¿No es saludable saltarse el desayuno? ¿Cuál es el desayuno más saludable?¿Cuándo debes desayunar? Aquí algunas respuestas...

​La privación de sueño acelera el daño cerebral de la enfermedad de Alzheimer

Dormir bien por la noche "incluso puede ayudar a ralentizar el proceso de la enfermedad si ya ha comenzado", dice el profesor David Holtzman.

Miles de millones de bacterias 'zombies' bajo nuestros pies

Las bacterias "zombis" -casi no-vivas- y otras formas de vida están prosperando a kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, según los científicos después de una década de investigación.

7 imágenes sobre investigación científica que te sorprenderán

Increíbles imágenes de l última edición del concurso fotográfico 'Research in progress' de la BMC. Te sorprenderán. Verás la ciencia de otra manera.

Esta es la razón por la que hay personas pelirrojas

Anteriormente se creía que un solo gen determinaba si una persona heredaría o no el pelo rojo.

Ansiedad por la resaca: si eres tímido lo pasarás peor

La ansiedad durante la resaca está relacionada con los síntomas del AUD -trastorno por consumo de alcohol- en individuos muy tímidos, lo que proporciona un marcador potencial de mayor riesgo.

¿Luz al final del túnel? La Ciencia explica qué nos sucede después de morir

¿Las experiencias cercanas a la muerte son alucinaciones? Los expertos explican la ciencia detrás de este fenómeno desconcertante.

​La OMS creará un grupo de trabajo sobre manipulación genética tras la controversia china

Científico chino anunció el nacimiento de los primeros bebés del mundo con ADN alterado. La comunidad científica responde. 

Científicos concluyen que seguimos conscientes después de morir

¿Qué hay después de la muerte? Es la gran pregunta. Científicos descubren que hay una lapso de tiempo en el que todavía hay conccienciatras la muerte oficial.

​Las dietas altas en carbohidratos y bajas en proteínas pueden ayudar mantener a raya la demencia

Sin tratamiento para la demencia a la vista, es emocionante que estemos comenzando a identificar dietas que están impactando la forma en que el cerebro envejece", dicen los autores.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE